Hoy se desarrolló la controvertida presentación del Red Bull de la discordia... Un trocito de la F1 traido hasta nuestras calles por Horta y Cia. Y me llamó la atención la habilidad mesiánica del calvo maestro de ceremonias que, arriba de un trailer de Mobil 1, hacía gala de su locuacidad para convencer a miles de personas de la necesidad de tener un autódromo... ¿Un autódromo? ¿En Chile? ¿Y para qué sería, digo yo?
Me parece totalmente loable la intención, pero en Chile el automovilismo necesita algo más que un F1 dando vueltas en un pedacito de calle o un autódromo... necesita compromiso de gente que pueda tomar el mando de la actividad para llevarla de regreso, como punto de partida, a lo que teníamos hace algunas décadas... una actividad exitosa, con gran cantidad de público, atractiva y con grandes cantidades de escenarios que hacían de Chile uno de los bastiones tuerca de Sudamérica.
Dentro del febril discurso se habló, además, de volver a traer espectáculos tuerca de gran nivel a nuestro país...
El tema de realizar una fecha de alguna serie reputada a nivel mundial ha rondado muchas oportunidades por la cabeza de los organizadores de eventos deportivos… El mismísimo Bernie Ecclestone vino a mediados de los 80 a ver si Vizcachas servía para traer la F1 a correr una fecha a nuestro país, y se terminó decantando por Argentina. Eliseo Salazar tenía planes de crear un óvalo de 1 milla para traer la IRL y acercar los Open Wheel al común de los mortales… la cosa pasa netamente por la pobre infraestructura deportiva con la que se cuenta: Vizcachas se cierra, Interlomas nació muerto, Villa Olímpica se defiende con dientes y uñas y otros circuitos se resignan a morir en el olvido. Nos vamos quedando sin pistas!!! Y cuando por fín se tiene el apoyo de la empresa privada, vienen los vecinos del sector para erradicar las carreras… Recordar la Fórmula 3 Sudamericana y su fallida fecha en un circuito callejero de Viña del Mar.
Tema aparte merecen los genios políticos... esas verdaderas enciclopedias del saber, los infalibles, aquellos que deciden los destinos de los 15 millones a su arbitrio, teniendo facultades plenipotenciarias para estimar si la realización de uno u otro evento es viable o no.
No haré mayor mención a la polémica en si, sino a la (nuevamente) torpe respuesta gubernamental para desbancar la presentación del bólido por la Costanera Norte.
En sus primeras declaraciones, el Subsecretario de Transportes, Danilo Núnez, dijo varias cosas en las que quisiera reparar... 1.- "No sé si la gente diferencia o no entre un F-1 y su auto..." El tipo, lisa y llanamente, trató a la población de TONTOS y nadie dijo nada. 2.- "que un bólido pase a 300 kilómetros por hora por las mismas calles por donde manejamos es una señal confusa..." A ver, señor Núñez, hablamos de que se suspende un evento en la Costanera argumentando lo que antes cité... ¿¿¿Y luego lo autorizamos por el Parque Forestal??? Aquí, la señal confusa la dan Uds. y, claramente, la población no es la tonta.
El gran pecado del gobierno en esta oportunidad ha sido engañar a la gente haciendo pensar que evitando que el auto corriera por la autopista se evitaría que la gente corriera por las vías del país y por ende ocurrirían menos accidentes, menos heridos y menos muertes... con todo el respeto que me merecen las familias y amig@s de las víctimas de los jóvenes accidentados en la Costanera... ¿Por qué pagar todos los chilenos el error de tres? hablamos de jóvenes acomodados que, por este hecho y por lo terrible del accidente, aparecieron en las noticias durante la cantidad de días suficientes como para iluminar a un puñado de senadores y diputados para reinstalar conversaciones sobre nuevas restricciones a los conductores: Licencias con puntos, mayor fiscalización con nuevo equipamiento, revisiones técnicas más complejas de pasar... y justo salen con que estaban ideando una campaña pro-seguridad al volante... BLUFF!!! Eso es oportunismo...
Si en Chile hay 5 muertos al día por accidentes de tránsito, ¿Por qué no atacar el problema con medidas de fondo y no efectismos baratos que hacen ganar notoriedad? Las calles de nuestro país están faltas de señalética, son confusas (no le vayan a echar la culpa de esto al Alarife Gamboa) y están plagadas de hoyos... groseros hoyos como el que no pudo esquivar Moises Vargas, joven piloto quilpueino, y que hizo que se sumara a esta trágica estadística hace algunos años ya. ¿Dónde estaban las campañas de tránsito mientras sacaban su cuerpo del auto? ¿Dónde estaban los genios políticos con ideas "revolucionarias" para mejorar la seguridad mientras su féretro era escoltado por gran cantidad de gente? ¿Cuántos reportajes a fondo salen en los medios mostrando la cantidad de gente que muere en las calles y carreteras de nuestro país, el drama de sus familias y las medidas que toma la autoridad para que esto nunca vuelva a pasar? Estadística... si te mueres en un accidente en cualquier carretera o calle, y eres un hijo de vecino, seguramente te convertirás en una estadística más...
El problema pasa por la nula planificación deportiva que existe en la actualidad. Pensemos en lo engorroso que resulta pedir plata al estado o a la empresa privada para realizar una actividad, y lo poco que se saca en esta instancia… nadie realmente está interesado en fomentar, sino en figurar cuando los resultados se tienen ahi, a la vista…
Es cosa de ver el tongo en el congreso con las Campeonas Mundiales de Hockey.
Mientras no cambie el switch de mucha gente en nuestra larga y angosta faja de tierra, jamás podremos disfrutar del rugir de un motor potente, muy potente, sin que alguien se oponga… Y siendo más catastrófico aún… jamás volveremos a disfrutar de un evento deportivo de clase mundial.El tema del F1 en Santiago es sólo la confirmación de que algunos ministros y políticos saben mucho de todo, menos de lo que les toca saber...
PS: Yo fui a ver el Red Bull, lo pasé genial, y contrario a lo que el subsecretario quería, el auto VOLÓ por la improvisada pista… ¿a alguien le pasó algo? ¿Podrá Mr. Conaset, Emilio Oñate, decirnos cuantos accidentes extras tendremos este fin de semana ante tamaña barbaridad exhibida? (me permito esbozar una sonrisa socarrona)

Saludos Pepo y Zed...
U2//Chile.net
diciendo presente en
tan magno evento...
� back home